

Los suplementos dietarios han ganado popularidad entre deportistas y entusiastas de la salud. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué tan seguros son realmente? Aunque muchas personas los utilizan para mejorar su rendimiento o bienestar, estos productos pueden contener sorpresas inesperadas. En este artículo, exploraremos los riesgos de adulteración en los suplementos y cómo podemos protegernos.
La realidad del uso de suplementos
Cerca del 80% de los atletas de élite consumen suplementos de manera regular para potenciar su fuerza, resistencia o recuperación. La industria de los suplementos ha crecido a tal velocidad que ha superado la capacidad de regulación científica en términos de seguridad y control. Si bien estos productos están diseñados para mejorar el rendimiento y la salud, es fundamental evaluar sus beneficios en relación con los posibles riesgos.
El problema de la adulteración
¿Qué es la adulteración?
La adulteración ocurre cuando un suplemento está contaminado con sustancias no declaradas o prohibidas, como esteroides o estimulantes no aprobados. Estudios indican que entre un 14% y un 50% de los suplementos contienen algún tipo de adulterante, lo que puede generar serios problemas de salud e incluso infracciones por dopaje.
Los suplementos como pre-entrenos, quemadores de grasa y productos anabólicos son especialmente susceptibles a la adulteración. Aún más preocupante es que algunas de estas sustancias prohibidas no aparecen en la etiqueta del producto.
Dopaje no intencional: un riesgo real
Para los atletas, el consumo involuntario de sustancias prohibidas es una preocupación constante. Imagina estar preparándote para una competencia y descubrir que has ingerido un suplemento contaminado. Esto se conoce como dopaje no intencional, una situación que afecta a deportistas de todos los niveles y que puede derivar en suspensiones, multas e incluso prohibiciones de por vida.
Existen múltiples casos documentados en los que ciertos suplementos contienen ingredientes prohibidos sin que el atleta lo sepa. Estos episodios resaltan la importancia de revisar minuciosamente lo que consumimos.
Prácticas seguras: ¿cómo elegir suplementos confiables?
Afortunadamente, hay formas de reducir los riesgos al utilizar suplementos. Algunas recomendaciones clave para un consumo seguro incluyen:
- Optar por suplementos verificados por terceros: Organismos independientes como NSF Certified for Sport® o Informed Sport analizan los productos para garantizar su pureza. Siempre busca estos sellos de aprobación.
- Revisar listas de sustancias prohibidas: La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y otras entidades publican listados de sustancias que los deportistas deben evitar. Consultarlas periódicamente puede ayudarte a prevenir el consumo de productos contaminados.
- Evitar las “mezclas personalizadas”: Estas formulaciones suelen contener ingredientes en cantidades no especificadas, ocultando su composición real. Prefiere suplementos con etiquetas claras y detalladas de una marca confiable.
- Consultar a un profesional: Un nutricionista o especialista en nutrición deportiva puede orientarte hacia suplementos seguros y beneficiosos para tu salud y rendimiento.
La importancia de la educación y la precaución
Muchos consumidores y deportistas desconocen los riesgos asociados a los suplementos o confían en su propio criterio en lugar de acudir a un profesional. Sin embargo, esta práctica puede ser peligrosa, ya que algunos suplementos pueden provocar efectos adversos graves, especialmente cuando se combinan con otros productos o medicamentos.
Conclusión: la seguridad es lo primero
Los suplementos pueden ser una herramienta poderosa, pero la clave está en la información y la prudencia. Si decides utilizarlos, investiga cada producto y elige aquellos que cuenten con certificación y transparencia en su composición. De este modo, podrás aprovechar sus beneficios sin exponer tu salud o carrera a riesgos innecesarios.
¿Sabías que la mayoría de los casos de dopaje no intencional en deportistas se deben al uso de suplementos contaminados? Reflexiona y actúa con precaución, porque cuando se trata de salud y rendimiento, la calidad y la seguridad siempre deben ser la prioridad.
Referencia: Jagim AR, Harty PS, Erickson JL, Tinsley GM, Garner D y Galpin AJ (2023). Prevalence of adulteration in dietary supplements and recommendations for safe supplement practices in sport. Front. Sports Act. Living 5:1239121. doi: 10.3389/fspor.2023.1239121